Vistas de página en total

viernes, 16 de diciembre de 2011

“¿CÓMO ABORDAR EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN DESDE LAS HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS?”




HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS:
Es una recopilación de programas, los cuales son utilizados en oficinas y sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir etc. archivos y documentos. Son amplia mente usada en varios lugares, ya que al ser eso (una recopilación), hace que sea asequible adquirir toda la suite, que programa por programa, lo cual es más complejo, al tener que conseguir programa por programa, y en caso del software pagado, más caro.
El mundo de la tecnología ha sufrido muchos cambios, del cual le agradecemos mucho, puesto que nos permite como personas emprendedoras a realizar un mejor trabajo, por medio de mecanismos como son los programas, un ejemplo que antiguamente nos agobiaba era el mal manejo que teníamos en el momento de realizar inventarios, ya sea de una empresa como de cualquier negocio, la contabilización, en fin, como mencione antes la tecnología ha llegado para cambiar viejos modelos para el beneficio de cada emprendedor, con esto llega la elaboración de documentos, informes, hojas de cálculo, etc. Por medios de software como lo son: Word, Excel, Power Point, etc.
Entonces no es tiempo para pensar en no querer hacerlo o estar inseguros de ello puesto que todo existe para compensar nuestro trabajo.

- PROCESADOR DE TEXTO:
Un procesador de textos es una aplicación informática que nos permite realizar, modificar, almacenar e imprimir cualquier tipo de documento escrito de forma flexible y rápida a través de un ordenador, utilizando formatos que las máquinas de escribir no permiten.
Como no es posible explicar todos los programas, nos centraremos en Word 2007, de uso muy generalizado. Mediante las prácticas guiadas aprenderás a emplear muchos de los comandos del procesador que no se estudian directamente en la unidad.

¿Cómo elegir el procesador de textos adecuado para cada usuario?
 En los últimos años han aparecido gran número de programas procesadores de texto, pero solo unos cuantos han conseguido establecerse de forma generalizada. Aunque la mayoría poseen características muy similares, cada uno tiene algunas específicas del     programa o entorno en el que trabaja.

FUNCIONES DEL PROCESADOR DE TEXTOS

Son básicamente las siguientes:

• Creación: el procesador de textos ofrece la posibilidad de elaborar documentos de forma sencilla utilizando el teclado, para después almacenarlos en un dispositivo de memoria (CD, DVD, disco duro, memoria externa, etc.) que los hará estar disponibles para el usuario en otro momento.
• Edición: permite modificar, borrar, mover o revisar de diversas formas un texto creado con anterioridad.
•  Impresión: concretando parámetros como el tamaño, la Orientación y el tipo de papel o la calidad de impresión, conseguimos el resultado buscado por la impresora.
• Otras funciones: complementan las prestaciones de un procesador básico. Entre ellas se encuentran:
— Comunicación con otros programas como bases de datos, hojas de cálculo, presentaciones o gestores de correo electrónico.
— Herramientas del lenguaje: correctores ortográficos, búsqueda de sinónimos, etc.
— Realización de gráficos.
— Funciones matemáticas.

- LA HOJA DE CÁLCULO
Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES:
HOJA DE CÁLCULO: es una herramienta que permite realizar cálculos u operaciones matemáticas, estadísticas financieras y de tabla de base de datos. También se pueden crear y extraer gráficos de las hojas de trabajo realizadas.
RANGO: conjunto contiguo de celdas. Se identifica mediante la localización de la esquina superior izquierda y de la esquina inferior derecha y se expresa separando ambas localizaciones con dos puntos, ejemplo (A1:C5).
CELDA: Intersección de una columna con una fila. Cada uno de los rectángulos que forman la hoja de cálculo.
RECÁLCULO: volver a calcular todas las fórmulas en las que aparezca un factor cuando se modifica éste.
FÓRMULAS: conjunto de operadores y operandos que realizan una determinada operación.
NÚMEROS: valores con los que se va a operar.
TEXTO: cadena de caracteres.
FÓRMULA PREDEFINIDA: formulas que forman parte de la hoja de cálculo y que realizan los cálculos de una manera más rápida y sencilla.
LIBRO DE TRABAJO: conjunto de hojas de cálculo, gráficos y macros que se guardan bajo un mismo nombre. Cada libro puede tener hasta 256 hojas.
ASISTENTE DE GRÁFICOS: herramienta que ayuda en la elaboración de gráficos.
 TIPOS DE DATOS:
Generalmente se sigue un orden para introducir los datos: primero los rótulos, a continuación los números para el cálculo y por último las fórmulas que realicen dicho cálculo. Para introducir cualquier tipo de dato se hace lo siguiente; se selecciona la celda, se introduce el dato y se acepta pulsando intro o la marca verde de la barra de fórmulas.
Si el dato es texto se alinea a la izquierda de la celda y podremos cambiar la alineación de texto (seleccionamos la celda, vamos a formato, alineación de celdas, elegimos la alineación deseada y pulsamos aceptar). Si el texto es mas largo que la celda se seguirá escribiendo en ella aunque solo veamos el principio del texto.
Los números se alinean automáticamente a la derecha.
La fórmulas se introducen activando  en una casilla y a contincontinuación introducimos la fórmula.
Tipos de datos:
§  Texto o rótulos.
§  Números.
§  Fórmulas.
§  Funciones.
§  Fechas y horas.
Las funciones pueden considerarse como herramientas disponibles para la ejecución de operaciones de una forma abreviada.
En la barra de herramientas estándar aparece el botón de auto-suma ["], equivalente a la función [=SUMA (:)] que permite sumar de forma automática el rango de las celdas situado por encima o ala izquierda de la celda activada.
Lafechas y horas pueden ir en una misma celda archivada simultáneamente siempre y cuando ambos formatos vayan separados por un espacio en blanco.
  OPERACIONES CON RANGOS.
Para mover, copiar o borrar celdas es necesario activar previamente el rango. Hay dos maneras de efectuar operaciones:
Mediante el menú edición: eligiendo las opciones cortar, pegar, copiar y eliminar. Para mover el rango se selecciona la opción cortar del menú edición, nos situamos en la celda donde queramos ponerlo y le damos a la opción pegar del menú edición.
Si queremos borrar un rango lo seleccionamos y escogemos eliminar del menú edición.
Utilizando el ratón: para mover un rango, seleccionamos el rango que queramos mover, colocamos la flecha del ratón sobre el borde del rango seleccionado y pulsamos el botón izquierdo, sin soltarlo arrastramos hasta donde queramos situarlo.
Para copiar un rango en otra parte de la hoja seleccionamos el rango, pulsamos control y arrastramos el rango a donde queramos copiarlo. Para borrarlo lo seleccionaremos y pulsaremos la tecla <supr>, todos los datos se eliminarán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario