Vistas de página en total

viernes, 16 de diciembre de 2011

¿QUE IMPORTANCIA TIENEN LOS SISTEMAS DE TELEINFORMÁTICA A LA HORA DE ENTREGAR (INTERCAMBIAR) INFORMACIÓN?


¿QUE  IMPORTANCIA TIENEN LOS SISTEMAS DE TELEINFORMÁTICA A LA HORA DE ENTREGAR (INTERCAMBIAR) INFORMACIÓN?

La teleinformática o telemática está constituida por la contracción de las palabras telecomunicaciones e informática, en ella se reúnen los aspectos técnicos de ambas especialidades.
La Telemática cubre un campo científico y tecnológico de una considerable amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de conmutación. Es por esto que los sistemas telemáticos en su mayoría forman parte de sistemas informáticos, es decir, son subsistemas de los sistemas informáticos o sistemas de información. La telemática también incluye servicios como el e-learning, comercio electrónico, TV digital, etc.
La Telemática abarca entre otros conceptos los siguientes planos funcionales:
  • El plano de usuario, donde se distribuye y procesa la información de los servicios y aplicaciones finales.
  • El plano de señalización y control, donde se distribuye y procesa la información de control del propio sistema, y su interacción con los usuarios;
  • El plano de gestión, donde se distribuye y procesa la información de operación y gestión del sistema y los servicios, y su interacción con los operadores de la red.
Cada uno de los planos se estructura en subsistemas denominados entidades de protocolo, que a su vez se ubican por su funcionalidad en varios niveles.                                                                       La gran importancia que ha tenido la teleinformática o telemática en el intercambio de información ha sido las nuevas tecnologías de información y de comunicación, pero la que más ha impactado en todos los sectores sociales, culturales y económicos en los últimos años, ha sido las redes informáticas y especialmente el internet.
Se calcula que a finales de 1997 internet unía más de 75 millones de personas en todo el mundo. Universidades, centros de investigación, instituciones privadas, organismos públicos, empresas y particulares.
En si la teleinformática es un sistema ágil de una experiencia tecnológica y social inédita en la historia de la humanidad y la internet es el primer medio de comunicación de masas bidireccional.
La internet encarna una utopía comunicativa en la que toda la información está al alcance de cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar, una comunidad virtual que puede comunicarse sin prácticamente otra limitación que la imaginación. Sin embargo. El internet real se ha desarrollado al nivel gracias a las expectativas de beneficios económicos de muchos de los participantes en el juego. Un nuevo y enorme mercado de bienes y servicios, pero junto a dichos intereses económicos, el internet es el escenario de otras actividades, como son: Informar, prestar servicios a los ciudadanos, difundir ideas, comunicar con otras personas y evidentemente EDUCAR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario